Mensaje del Presidente de la WAO
23 Diciembre de 2013
Estimados amigos y colegas,
Un cordial saludo y mis mejores deseos para unas maravillosas fiestas de Navidad desde la Organización Mundial de Alergia!
Acabamos de regresar a casa después de un muy exitoso Simposio de la WAO sobre la Inmunoterapia y Biológicos en Chicago, IL, EE.UU. donde tuvimos 390 delegados, representando 43 países de todo el mundo. Además, tuvimos más de 40 expertos importantes en el campo de la alergia, asma e inmunología clínica de todo el mundo que vinieron para compartir sus conocimientos sobre los avances en investigación actuales y futuros en inmunoterapia y biológicos y su impacto en la comprensión y el tratamiento de la cada vez más complejas y crecientes enfermedades alérgicas y el asma. Este primero Simposio de este tipo con temas tan importante y oportunos fue todo un éxito!
Durante los últimos 62 años, desde la fundación en 1951, la WAO ha demostrado excelentes resultados obtenidos por los mejores cerebros de todo el mundo que se unen para hacer el trabajo crítico en alergia / inmunología. Al reflexionar sobre los avances de la WAO en los últimos años, como el resultado de la dedicación de nuestro liderazgo pasado, me gustaría reflexionar en particular sobre los dos últimos años: lo que habíamos propuesto hacer y lo que hemos terminado logrando, lo que necesitamos para llevar a cabo más allá, y las necesidades no satisfechas. Me encuentro reflexionando sobre el “Llamado a la Acción” que incluye varios elementos clave y mirar hacia el futuro de la especialidad.
La interacción humana entre las personas y países ha sido durante miles de años. Es la esencia misma de la existencia humana, el bienestar y el desarrollo sostenible. Sin embargo, el concepto de globalización, relacionado con el proceso de integración internacional es esencial, y aún más en medicina y la salud.
En enero de 2012, la organización mundial de la alergia, asma e inmunología hicimos un “llamado a la acción” para concentrar nuestros esfuerzos hacia una mayor globalización, armonización e integración.
La globalización, la armonización, integración
Nos pusimos en marcha para fortalecer nuestros esfuerzos para aumentar la capacidad y excelencia académica dentro de la especialidad para afrontar el reto de la alergia como un problema de salud pública mundial. Aumentar la capacidad y mejorar el conocimiento conduce a un mejor cuidado para el futuro de la especialidad. El aumento de la excelencia académica y la innovación incluye una mejor difusión de la ciencia de vanguardia, un mejor conocimiento avanzado, una mejor investigación así como una mejor formación de nuestros médicos de todo el mundo. Reclutar gente más joven en el entrenamiento de la especialidad y bien en viejas glorias parte de la agenda. Además, hemos identificado que hay una laguna de conocimientos globales que necesita ser corregida.
La integración y participación en los foros globales multidisciplinarios ha sido parte de nuestro esfuerzo para posicionar la alergia en la agenda de salud global.
- Libro Blanco de la Alergia: Actualización de 2013
- El presidente de la WAO habló en el panel de la ONU sobre “Medioambiente y Salud” defendiendo la necesidad de incluir la alergia en Enfermedades No Transmisibles de la ONU(ENT)
- Consultas interactivas con los organismos reguladores y las autoridades sanitarias:
- EMA (Agencias europea del medicamento) y la OMS ( Organización Mundial de la Salud)
- Reconocer el premio póstumo a su trayectoria al líder fundador de nuestra organización diversa y multicultural Prof. Alain de Weck
- Desarrollo de encuestas mundiales sobre el cambio de los patrones de alimentación en los niños , la alergia ocupacional, deportes, el asma pediátrica, etc
- Desarrollo de un documento de identificación de la situación actual del etiquetado de precaución alimentaria en el mundo
- Guías mundiales sobre la alergia a la leche de vaca: DRACMA y su próxima actualización
- La Semana Mundial de la Alergia
- Atlas Mundial de los aeroalergenos, que pronto se lanzará
Colaborar, Comunicar
Las alianzas mundiales de equipos multidisciplinarios implicando a políticos, otros organismos mundiales, grupos de apoyo, los profesionales médicos de otras disciplinas, del mundo académico y la industria, pueden ayudar de forma significativa a reducir la carga de las enfermedades alérgicas y el asma.
- Colaboraciones interdisciplinares: sociedades nacionales y regionales, ICAALL (AAAAI, EAACI, ACAAI y WAO) JSA APAPARI, APAAACI, SLAAI, KAAACI, ASBAI, INTERASMA, ARIA, GA2LEN, etc
- Colaboraciones interdisciplinares: Sociedad Europea de Enfermedades Respiratorias, la Unión Internacional de Sociedades de Inmunología
- Programas para atención primaria- IPCRG, etc educativos, de investigación y reuniones científicas de colaboración.
- Programas dirigidos a pacientes dirigió y colaboraciones con organismos de los pacientes y con foros de pacientes. Sitios en la Web centrados en pacientes.
- Manifiesto sobre Adherencia y alérgenos
- Educación del Asma Pediátrica
- 10 encuestas de ICD con EAACI para recomendaciones prospectivas para ICD 11.
Además, la WAO intensificará los esfuerzos para difundir información y estimular el diálogo acerca de este global problema de salud a través de página web y de la revista.
- Colaboraciones en la página web
- WAO TV
- Medios de comunicación social (Twitter, Facebook, LinkedIn, YouTube)
- Preguntas a los expertos
- Microsite en eosinófilos, mastocitos y basófilos, que pronto lanzamiento
- WAO Diario se convierte en acceso abierto
- Aumento de la Presencia en Medios
Innovar y luchar por la excelencia
La creación de los incentivos adecuados para la consecución de las intervenciones individuales y complejas basados en la evidencia requiere atención a la evaluación económica, de comparaciones coste-beneficio y utilidad en nuestros análisis. Además, es importante identificar y promulgar nuevas ideas con respecto a la prevención, la progresión de la enfermedad, las comorbilidades y las nuevas terapias dirigidas hacia las necesidades no satisfechas continuamente. Los esfuerzos actuales de la WAO para identificar e identificar y superar las lagunas actuales incluyen centros de excelencia, un grupo científico consejero y programación de vanguardia científica en los congresos y conferencias de la WAO con temas prácticos que cubren todos los sectores proveedores de atención médica.
- Conferencia Científica Internacional de la WAO - WISC 2012
- Congreso Mundial del Asma Alérgico - WAAC 2013
- Simposio de la WAO sobre Inmunoterapia y Biológicos - Chicago en 2013, el primero de este tipo.
- Centros de Excelencia de la WAO
- Foro Mundial de Alergia
- Documentos y artículos de Posicionamiento de la WAO:
- Asma en el anciano, artículo enviado para su publicación
- Reacciones de hipersensibilidad a los agentes no antimicrobianos betalactámicos, publicados
- Inmunoterapia sublingual: Artículo de Posicionamiento de la WAO
- Evaluación de los efectos secundarios de la inmunoterapia sublingual para la alergia respiratoria : hablando el mismo idioma, publicado
- Consenso de la WAO-ARIA-GA2LEN sobre diagnósticos molecular en Alergia, publicado
- Guía para la Prevención de la Enfermedad atópica - GLAD -P , en desarrollo
Centrarse en las prioridades
Mientras que la expansión del alcance de involucrar a otros actores, la WAO continuará los esfuerzos de promoción y de ayudar a responder las necesidades en las zonas y países del mundo que todavía no ha llegado. Además, hemos identificado que hay una laguna en el conocimientos mundiales que necesita ser reparado, y el conocimiento es la base de una mejor atención. En muchas áreas del mundo, el conocimiento, la formación y la prestación de servicios que se necesitan de Alergia / Inmunología en muchas partes del mundo no son un número suficiente para satisfacer las necesidades de la carga de los pacientes . Los médicos de atención primaria y otros ven la mayoría de los pacientes con asma y enfermedades alérgicas/ inmunológicas.
- Programa de Sociedades Emergentes y Escuelas de Formación en Alergia de la WAO
- Definición de la Especialidad: recursos
- Artículo de posicionamiento de la WAO sobre la graduación y recursos para los curriculums de alergia e inmunología
Ser Inclusiva y Asegurar el Futuro de la Alergia
La WAO ha interectuado con sus sociedades miembro para la incorporación de las opiniones de nuestros constituyentes miembros hacia una mayor eficacia. Queda mucho por hacer a fin de aumentar el número de países representados en la composición de la WAO, especialmente los de bajos y medios ingresos donde la alergia está cambiando de manera tan espectacular. Para ayudar a asegurar el futuro de la especialidad, la WAO ha empezado a aumentar la implicación de jóvenes para establecer un Grupo de Miembros Junior.
- La WAO crece a 92 sociedades miembro
- Colaboración de la WAO con sociedades Miembro
- Escuelas de formación Mundial de Alergia
- Actividades para el Grupo de Miembros Jóvenes
- Participación en las reuniones de la WAO
- Revistas Mensuales
Un ejemplo específico de la WAO para Asegurar el futuro de la especialidad y a su crecimiento tuvo lugar en Kenia, implicando a 9 países del África (septiembre de 2012) y en Indonesia (junio de 2013) y más recientemente, en noviembre durante la reciente escuela de entrenamiento de Alergia en Harare, Zimbabwe los días 25-26 de noviembre. Este programa de la WAO, fue en colaboración con ACAAI , la Unión Internacional de Sociedades de Inmunología (IUIS) y la Sociedad de Alergia de Zimbabwe junto con la participación del Ministerio de Salud, Organización Mundial de la Salud y de las sociedades médicas locales en Zimbabwe. El Prof. Ansotegui, Dr. Wallace, Prof. Sibanda, Prof. Valenta y yo fuimos los facultativos en la Escuela de Formación . Había 75 participantes que atendieron de los cuales unos cuantos fueron de los 5 países vecinos Botswana, Zambia, Malawi, Uganda y Sudáfrica. Los delegados de la WATS de fuera Zimbabwe fueron patrocinados por ACAAI y la WAO. La WATS y nosotros nos unimos para organizar un Simposio sobre Enfermedades No Transmisibles de los cuales nuestros facultativos participaron la tarde del 26 de noviembre y la mañana del 27 de noviembre. Hubo la TV nacional y la cobertura en distintos medios que dieron amplia cobertura a esta iniciativa y también a las alergias.
En APAPARI en Bangkok se revisaron los resultados de la WAO - La cooperación APAPARI en Asia tiene varias historias de éxito en Vietnam y Laos. Nosotros hemos sido capaces de lograr muchas cosas en los últimos dos años y ya tengo ganas de seguir aumentando la experiencia y la capacidad dentro de la especialidad.
A medida que avanzamos con varias de nuestras iniciativas en curso y algunas más nuevas, la WAO avanza viento en popa, con fuerza como la organización mundial de la alergia, asma e inmunología clínica con colaboración y con continuidad.
Me gustaría tomar un momento para reconocer y agradecer a todos mis colegas de la Junta de Directores de la WAO que han estado trabajando conmigo hacia el éxito de esta visión. Mis colegas del Comité Ejecutivo- Lanny Rosenwasser (Presidente Electo), Mario Sánchez - Borges (Secretario General), Stephen T. Holgate (Tesorero) y Richard F. Lockey (Presidente previo) así como la Junta de Directores de la WAO que representa las principales regiones del mundo: Asia - Pacífico, Europa, Oriente Medio / África, América del Norte, América Latina, y de la CIS:
Histórico:
G. Walter Canonica (Italia)
Miembros – a largo plazo:
Ignacio Ansotegui (España)
Claus Bachert (Bélgica)
Michael Blaiss (EE.UU.)
Motohiro Ebisawa (Japón)
Roy Gerth van Wijk (Países Bajos)
Sandra González -Díaz (México)
Tari Haahtela (Finlandia)
Elham Hossny (Egipto)
Juan Carlos Ivancevich (Argentina)
Francesca Levi - Schaffer (Israel)
Susan Prescott (Australia)
Nelson Rosario Filho (Brasil)
Hugh Sampson (EE.UU.)
Slavyanskaya Tatiana (Rusia)
Dana Wallace (EE.UU.)
Muchas gracias a nuestra familia de la WAO, a todos nuestros consejeros/ comités y del consejo de miembros de todo el mundo quien activamente contribuyen en las diversas actividades de la WAO.
Por encima de todo, extiendo mi más sincera gratitud a nuestro personal generoso y amable quien es la columna vertebral y la fuerza de nuestra organización y trabajo con dedicación y profesionalidad máxima. Nos quedamos sin palabras para describir realmente lo que ellos se merecen.
Al reflexionar sobre los líderes maravillosos y amigos que he trabajado a lo largo de los años y seguiré trabajando, aquellos que han ayudado a dar forma a la dirección de la WAO durante estos años, me gustaría compartir con ustedes una cita que a conducido mi luz y mi fuerza durante todo momento, y la que en verdad refleja la dedicación , la colegialidad y la armonía de nuestro Equipo. Como dijo Jim Rohn: “El desafío del liderazgo es ser fuerte , pero no grosero; ser amable , pero no débil , ser valiente , pero no intimidante ; ser reflexivo, pero no perezoso; ser humilde, pero no tímido, estar orgulloso , pero no arrogante ; tener humor, pero no ser loco”.
Por último, me gustaría desear a todos ustedes , queridos amigos de todo el mundo , unas vacaciones maravillosas y un feliz año nuevo , próspero y pacífico! Hacia arriba y hacia adelante en el Año Nuevo !
Saludos cordiales,
Rubí Pawankar, MD, PhD
Presidente de la Organización Mundial de Alergia
Lleve un registro de todas las actividades de la WAO en:
@Worldallergy en Twitter
@WorldAllergyOrg en Facebook
TheWAOChannel on YouTube